El plan no existe
Reflexiones de la temporada libriana y recomendaciones de pelis para sentir su energía
ANÁLISISASTROLOGÍACINE
10/22/20254 min read
🌗 El otro no existe, hasta que me atrevo a contactar de verdad
El otro no existe, hasta que no me atrevo a contactar de verdad.
El otro no es más que una idea en donde encapsulo toda posibilidad de imprevisible vitalidad.
Pero la idea que tengo del otro no es su ser complejo y misterioso.
¿Tan dramático sería simplemente aceptar que no sé cómo sos?
Salir del laberinto de espejos no es fácil. El otrx siempre refleja algo de mí, siempre me conecto porque me resuena, me llama. Pero eso no significa que sé quién es ni qué me trae.
El contacto siempre es nuevo. Todos los días. Incluso con esa persona con la que amanecés hace años.
Es sano y valioso bailarnos en vínculo cuidando el misterio que aún somos.
Ahí está lo más rico: la experiencia y la posibilidad de sorprenderme.
Si no, todo estaría ya cerrado. ¿Qué sentido tendría, entonces, conocer gente nueva?
Aunque el estado actual de la distopía en la que vivimos insista en cerrarnos sobre nosotros mismos, la vida está en lo imprevisible.
La vida siempre se impone.
De repente, un contacto inesperado nos saca de la burbuja y nos conecta nuevas neuronas: entra información fresca.
Ahí aparece la carcajada, la sorpresa, el placer de lo nuevo.
El otro me trae noticias de un mundo externo que es mucho más que la percepción automatizada en la que vivo.
Vamos por la vida percibiendo las interacciones desde nuestra caja de cristal, sin aceptar la mano que invita a bailar realmente.
Toco el aire, pero no te toco.
Me acerco, pero no me entrego.
Te seduzco con formas fantasiosas que jamás seré capaz de encarnar.
¿Cuál es la distancia entre decir y ser?
Yo soy esta que baila. ¿Quién baila, quién dice “yo soy” en el vínculo?
El presente es urgente.
La danza es un fenómeno que pone a todo el cuerpo en presencia.
Pero la inercia de la mente a crear límites en base al pasado es muy fuerte.
¿Quién puedo —y deseo— ser en este instante, en este intercambio?
La inteligencia vincular de Libra es un punto de inflexión: entregarme al otro, al deseo que el otro me despierta, de forma nueva y disponible.
Si reacciono desde mis traumas, no te estoy viendo, no te estoy recibiendo.
Acercarme, hacer el movimiento de contacto, solo lo suficiente para verte llegar.
Con armonía, presencia y vacío.
♎ Lo libriano en el arte: vínculos, espejos y transformaciones
Los vínculos son un tema que se explora constantemente en el arte y, sobre todo, en el cine y las series.
En esta temporada libriana vi —sincrónicamente— algunas producciones valiosas para pensar este tema.
Too Much
Jessica llega a Londres, y a Felix, huyendo de una ruptura amorosa.
En el contacto con lo nuevo aparece la reacción de la costumbre.
En el vínculo nuevo ella descubre hasta qué punto su ex la minimizó, la avergonzó y apagó su fuego.
Alejarnos físicamente de quien nos lastima es un primer gran paso, pero quitarlo de dentro nuestro es un trabajo artesanal y a largo plazo.
Como una colonización, el ex inoculó pensamientos que se transformaron en verdades. Pero no son sus verdades.
Y en el contacto con las nuevas escenas, ella reacciona desde lo viejo.
¿Cómo ver realmente al otrx, en lugar de reaccionar como si fuera quien me lastimó?
Estar presente para amar las heridas que el otro también trae consigo.
Sanar un vínculo no se trata solo de volver a enamorarse, sino de actualizarme en el vínculo.
¿Cómo quiero ser hoy? ¿Cómo es amarte y cuidarte desde mi presente?
Por eso es tan importante —y valiente— observarse:
¿Esta que reacciona soy yo, o es la que ha sido lastimada?
¿Cómo puedo actualizarme, ver este contacto real y no el espejismo de ayer?
Esta serie es un abrazo para todas las que hemos estado ahí.
Un viernes de locos
Vi esta película incansablemente en la infancia. Siempre me gustó.
Pero hasta ahora no había visto lo poderosa y profunda que es.
El intercambio —al comienzo un truco divertido para jugar a “ser la otra”— se vuelve un camino de aceptación.
Madre e hija inician la historia centradas en sí mismas, peleando con una imagen imaginada de la otra.
La adolescente rebelde que no acepta, la madre controladora que todo arruina.
El estereotipo estalla.
El intercambio las obliga a habitar el cuerpo, los deseos y las dificultades de la otra.
Gracias a las actuaciones brillantes de ambas, podemos ver a una adulta en cuerpo adolescente y a una adolescente con la posibilidad de ser adulta por un día.
Pero la verdadera transformación sucede cuando la hija, en el cuerpo de su madre, comprende su deseo, su cansancio, su humanidad.
Ya no se trata de lo que la madre debería hacer, sino de lo que realmente puede y quiere hacer.
Al final logran verse, reconocerse.
Entienden que amar no es moldear al otro, sino aceptar lo que realmente es.
Mickey 17
Esta película es un poco extraña, pero lo libriano aparece en dejar de pelear con la diferencia y empezar a comunicarme con ella.
Mickey no es visto por nadie, hasta que es visto por Nasha.
Ella lo ve en su singularidad, lo valora y lo cuida.
Desde esa aceptación, él crece, gana fuerza, se complejiza.
El eje Aries–Libra nombra la inteligencia vincular, la relación del yo con los otros.
El yo, en el extremo ariano, se identifica con su fuego, pero ese fuego necesita del reconocimiento del otro.
Si siempre me dijeron que no valgo, ¿qué creo de mí?
Si una nueva mirada danza conmigo en una construcción conjunta, puedo fortalecer mi individualidad desde un lugar nuevo.
A veces, la mirada externa es profundamente sanadora.
No tiene por qué ser solo vanidad.
A veces, la validación —esa invitación a la danza— es lo que me enciende.
🌕 Bonus
Sobre el misterio del otro, recomiendo este video:
🎥 El otro y el misterio del vínculo – YouTube
Con amor,
Emi
Haciendo click en la foto, podés ir a un
post con mi experiencia personal
Y en esta, podés ir a un videíto sobre el tema que es como una charla en el parque
Mirada Astrológica
Un espacio de exploración creativa de los murmullos del misterio
e.mirada.astro@gmail.com
© 2025. Todos los derechos reservados.




