El magnetismo creativo en Fire of Love
Un documental para sentir la fuerza de seguir la pasión interna y explorar la información que trae la luna Llena en Acuario
ASTROLOGÍACINEANÁLISISAUTOEXPLORACIÓN
8/9/2025


“Prefiero una vida corta e intensa a una larga y monótona”, dice el protagonista de Fire of Love mientras observa, a pocos metros, la erupción de un volcán. Maurice siente una pasión magnética hacia estas fuerzas, un llamado que lo alcanzó en la infancia y que nunca lo soltó. Lo que comenzó como fascinación se volvió investigación, una entrega que lo llevó a profundizar en un territorio tan inmenso como solitario. Porque en un mundo que etiqueta rápidamente de “bicho raro” a quien mira, indaga y busca, la pasión puede ser refugio, pero también aislamiento.
En su misma ciudad, una niña también crecía con el mismo amor y la misma soledad: Kate. La sincronicidad sorprende por su maravilla. En millones de años y millones de kilómetros que tiene la Tierra, parece que nacieron para encontrarse. El contacto se dio gracias a su primer amor: los volcanes. Una pasión que, al ser compartida, se hizo más fuerte. Dedicaron su vida a investigar juntos esas fuerzas indómitas que reforman, sin descanso, la piel del planeta. El documental es un ejemplo vivo del eje Leo–Acuario: oscilan entre el magnetismo del enamoramiento volcánico y la amplitud de la investigación que lleva lo conocido a territorios nuevos.




Sus primeras incursiones fueron con lo mínimo. Cruzaban tierras inhóspitas y acampaban en la misma cima del volcán. Gracias a amigos, colegas y comunidades locales, llegaron a observar de cerca estos fenómenos imponentes. La red potenciaba la pulsión individual y, una vez que comenzaron, ya no pudieron detenerse. Lo que encontraban allí no era sólo ciencia, era su propio deseo hecho materia. Los volcanes, expresión del pulso del corazón de la Tierra, los atraían con una mezcla de fascinación física, intelectual y emocional. Con coraje, iban donde nadie había ido, esperando comprender la alquimia perfecta necesaria para la erupción. Porque, para ellos, comprender es otra forma de amar.


Kate fotografiaba, observaba de cerca, palpaba rocas y escribía. Maurice perseguía lo único, lo grandioso, registrando el movimiento y el espectáculo espontáneo. Su archivo acumuló más de doscientas horas de grabación, y con ellas se construyó este documental. En esas tomas hay un ojo curioso que se divierte mientras indaga, un fuego creativo leonino en plena expresión. Él no se consideraba cineasta, pero sus imágenes son potentes y expresivas. El montaje crea un universo simbólico y plástico único, es una película para entregarse a las regularidades orgánicas, a los colores, a las texturas, a las escalas.
En esta conexión, ambos reconocen su pequeñez frente al poder volcánico y, al mismo tiempo, encuentran ahí una forma de escapar de su propia humanidad. La ciencia parece un efecto secundario de su deseo leonino: porque deseo, soy; y lo que soy, crea. Sin forzarlo, su producción sostenida en contacto con lo que aman generaba archivo, conocimiento y red. Sabían, con humildad, que eran apenas “hormiguitas” sobre un gigante. Como escribe Kate:






[imagino a humanos] diciendo con arrogancia: “Te trepo para entenderte, para arrancarte los secretos que guardas hace miles de años, para que progrese la ciencia”


Para Maurice es una filosofía de vida:
En un volcán el hombre puede medirse con el obstáculo y, al misma tiempo, adquirir la sabiduría interior necesaria en nuestro conflictivo mundo.
Pero lo magnífico también destruye. Las tragedias, inevitables en la vida junto a un volcán, los devuelven a su condición humana. Aman la belleza de un fenómeno que saben asesino. En esa contradicción ponen sus creaciones al servicio de lo colectivo, registrando destrozos para alertar a las autoridades. Sin embargo, vuelven a encontrarse con la impotencia: no solo ante la naturaleza, sino ante el poder humano. El dinero pesa más que la prevención. La información, por sí sola, no es poder. La iluminación individual no basta: hay que bajar y conectar con otros para expandir ese saber.




La línea narrativa del documental explora el amor en todas sus formas. No solo se aman entre ellos hasta simbiotizarse: aman la Tierra y viven a su pulso, y ese amor se entrega al colectivo. El amor se muestra tan profundo y vigorizante como esas erupciones; tan destructor como creador; tan capaz de arrasar como de fecundar nuevas tierras. El amor también es poder, el amor también es muerte, el amor también es renovación.
“Buscá una pasión y hacé de ella una forma creativa de mejorar el mundo”, parecen decirnos Kate y Maurice. Seguí el impulso magnético que te lleva donde nadie ha ido. Sostenelo, cuidalo: es lo que te hace única, y sólo vos podés reunir los elementos necesarios para esa exploración. Como ellos mismos creían: “Al misterio no se le teme, se lo afronta”.


Hoy, mientras escribo, la Luna está llena en Acuario. Pero hay algo más: Plutón, dios del inframundo y del poder profundo, entra en las redes invisibles de lo acuariano. Fire of Love combina, con exquisitez, la fuerza volcánica, el deseo y la evolución colectiva. La invitación es a observar lo que el magma trae desde las profundidades con ojos de amor y con la entrega de ser canal creativo.
...
🖋 Si te resuena el análisis,
te invito a hacer una práctica de escritura personal
con las siguientes preguntas como guía:
🌋¿Qué pulso interno busca salir a la superficie? ¿Qué pasión estoy reprimiendo?
🌋¿Cómo sentimos en el cuerpo los ríos de lava que construyen nuevas carnes? ¿Qué necesito hoy para dejar fluir mis deseos? ¿Qué exige morir?
🌋¿Puedo darle voz a mi misterio, observar el abismo y mis erupciones con amor y curiosidad?
🌋¿Cómo poner al servicio de la red lo que el fuego nos ha dicho al observarlo tan de cerca?
🌋¿Podremos seguir el llamado magnético del corazón de la Tierra para llegar ahí donde somos necesarias?
❤️🔥🌋🖋 Si estas preguntas te abren paisajes desconocidos, si sentís que tu fuego pide salir pero no sabés por dónde, puedo acompañarte a escucharlo. En una sesión individual exploramos juntas lo que el magma trae desde el fondo, para darle cauce creativo y sentido colectivo.
Gracias por leer(te)
Gracias por escribir(te)
Hasta la próxima,
Emi.
Mirada Astrológica
Un espacio de exploración creativa de los murmullos del misterio
e.mirada.astro@gmail.com
© 2025. Todos los derechos reservados.